top of page

Confían mineros en tender puentes y alianzas con los tres niveles de gobierno

  • Foto del escritor: Enlace Minero
    Enlace Minero
  • 24 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

ree

Se debe incentivar la exploración que permita reactivar proyectos mineros en todo el país, dijo Sergio Almazán, líder de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.


La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) confía e insistirá en establecer puentes y alianzas con los tres niveles de gobierno para reactivar la política pública minera en nuestro país, señaló el presidente de este organismo, Sergio Almazán Esqueda.

Durante el Primer Congreso Internacional Minero Sinaloa Mazatlán 2022, organizado por el Distrito Sinaloa de la AIMMGM, el dirigente nacional consideró importante incentivar la exploración que permita la reactivación de los proyectos mineros, no sólo en Sinaloa sino en todo el país.

Es necesario, dijo, el conocimiento técnico-científico del potencial minero del territorio nacional que permita la correcta toma de decisiones y el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos minerales de la nación, en beneficio de toda la sociedad, contribuyendo a la importante reactivación de la cadena productiva y de la economía nacional.

Refirió que la minería en el estado de Sinaloa observa una tendencia positiva, ya que presenta indicios de mineralización prácticamente en todo su territorio. Cuenta con proyectos mineros importantes, pero aún falta por explorar partes de la zona serrana.

Recordó que Sinaloa ocupó en el año 2020, importantes lugares a nivel nacional como productor de oro, plata y fierro.

Destacan por su producción minas de oro, plata, plomo, zinc, cobre y fierro, localizadas en los distritos de Choix, Cosalá, San Ignacio y Concordia, donde están presentes profesionistas, mujeres y hombres de nuestra Asociación, que siempre aportan lo mejor de ellos para beneficio de la minería, de sus comunidades y de México.

En Sinaloa, como en todo el país, profesionistas y técnicos colaboramos todos los días en la minería, una industria trabajadora y exitosa, respetuosa y moderna, que representa una fuente de ingresos importante para nuestros gobiernos (vía impuestos) y es generadora de infraestructura, fuentes de empleo y palanca de desarrollo social y económico, principalmente de regiones aisladas.

A este foro, que fue inaugurado por el titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, Efraín Alva Niño, asistieron la directora de la Cámara Minera de México, Karen Flores; el subsecretario de Promoción Económica del Gobierno de Sinaloa, Felipe Carlos Ibarra; el presidente de la AIMMGM Distrito Sinaloa, Ignacio Cano Corona y el presidente municipal de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres.

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México es una organización sin fines de lucro, fundada en 1951 y conformada por alrededor de 3,000 asociados distribuidos en más de 20 Distritos.

-El Economista

 
 
 

Comentarios


20170110183573_banners_kaltire_detector_03.jpg
20210222171055_descarga.png
Sin título.png
20210222174263_idg_logos.jpg
20210222175332_martin_eng.png

Suscribete a nuestra revista

Gracias por suscribirte

bottom of page