Control de riesgos en excavaciones
- Enlace Minero
- 7 may 2020
- 4 Min. de lectura

Los accidentes por enterramiento siempre están presentes en los trabajos de excavación. De allí la urgencia de identificar en profundidad los peligros del proyecto y evaluar los riesgos a los cuales se enfrentan los trabajadores.
La Asociación Chilena de Seguridad ha desarrollado algunas recomendaciones a tomar en cuenta en las excavaciones.
Antes de comenzar la excavación
• Tener en obra los planos de instalaciones y construcciones anteriores para conocer los trazados de tendidos subterráneos eléctricos o de gas.
• Si la obra requiere estudio de mecánica de suelos, se recomienda que sea conocido por la línea de supervisión (administrador de obra,profesional de terreno, jefe de obra, supervisores o experto en prevención de riesgos, entre otros).
• El equipo de prevención de riesgos debe analizar las indicaciones del estudio de mecánica de suelos. Estas se consideran como parte del programa de prevención de riesgos.
• Revisar en el estudio de mecánica de suelos el ángulo de inclinación máximo del talud, si e indica algún sistema de entibación o protección de las paredes de la excavación.
•Capacitar los trabajadores sobre los riesgos a que están expuestos en la faena, los métodos correctos de trabajo, procedimientos y elementos de protección personal a utilizar.
• Instalar el cierre perimetral, que debe estar a una distancia mayor que la mitad de la profundidad de la excavación
• Instalar la señalización que corresponda en la obra.
• Evaluar si es necesario algún sistema de bombas para extracción de agua.
• Evaluar si la luz natural es suficiente o si es necesario instalar luz artificial. • Redactar un procedimiento de emergencia que permita asistir en forma oportuna la ocurrencia de algún accidente, el que debe ser difundido y evaluado periódicamente.
1. Excavaciones con talud natural
• El talud natural es la máxima inclinación o pendiente (ángulo con la horizontal) que una pared de suelo puede mantener sin que se desmorone, asegurando la estabilidad estática y sísmica.
• Todas las excavaciones sin entibación deben dejar en su coronamiento(borde superior) na berma de 1 m de ancho, la que no se debe cargar ni ser utilizada como pasillo de circulación, a menos que esa condición sea considerada en el diseño.
Algunas recomendaciones adicionales para proteger taludes:
• Se debe eliminar el material sobresaliente cuando el talud esté socavado (excavación excesiva solo en la parte inferior del talud).
• Si el talud es en suelo gravoso, roca fracturada u otro tipo de material que sea susceptible de desprendimiento, debe considerar la colocación de una mal la de protección.
• Se debe proteger las paredes del talud de la pérdida de humedad por altas temperaturas o por el viento, por ejemplo con hormigón proyectado.
• Los taludes se deben proteger de los impactos por golpes de elementos levantados por la grúa o choques de vehículos.
• Señalizar los bordes de la excavación.
2 . Excavaciones con entibación
Los sistemas de entibación son una estructura de contención provisional y flexible que puede ser parcial o total y que permite excavar con paredes verticales o con talud.
El uso de una entibación es requerido cuando:
• No se tiene altura crítica o su resultado es menor a la profundidad requerida.
• Existen empujes o presiones por construcciones vecinas.
• Existen factores que pueden afectar la estabilidad del terreno, por ejemplo aguavibración o sobrecargas.
• No hay espacio para generar el ángulo de talud para el tipo de suelo.
• Hay poca cohesión del suelo.
3. Excavaciones con variación de humedad
La variación de humedad en los suelos genera alteraciones en su comportamiento, por lo que es muy importante tomar algunas consideraciones y medidas preventivas para evitar incidentes. La pérdida de humedad natural del terreno puede provocar disminución de la cohesión del suelo, reflejada en grietas.
El incremento de la humedad de manera excesiva genera un aumento en la densidad del terreno y, en algunos casos, aumento de volumen y reblandecimiento, disminuyendo su capacidad de soporte.
Las paredes de la excavación se deben proteger de la erosión producida por el resecamiento del terreno al perder humedad. La aparición de grietas en los taludes es un síntoma de la pérdida de humedad en los suelos, es decir, disminución de la cohesión de ellos. Una medida muy utilizada es cubrir las paredes con capas de polietileno, con mortero de cemento proyectado (shotcret) o regar las paredes sin saturarlas ni provocar el arrastre de finos.
Las paredes de la excavación se deben proteger de la lluvia para evitar arrastre de finos y socavación. Las napas subterráneas se deben agotar para realizar trabajos en las excavaciones, con el fin de evitar arrastre de finos y socavación. La solución debe ser dada por el especialista en suelos.
4. Accesos a la excavación
Con el fin de controlar los riesgos relacionados con la circulación de personas dentro de la faena de excavación, debe considerarse los accesos y las estructuras que apoyan los traslados en la obra, las escalas de mano, las escalas andamio, las rampas y las pasarelas.
Escalas de mano
Se debe disponer de escalas, instaladas cada 15 metros de distancia entre sí, las que deben sobrepasar el borde superior al menos por un metro. Las escalas de mano deben mantener la inclinación adecuada, estar amarradas arriba o abajo para evitar deslizamientos y cumplir con el diseño definido en la norma.
Los trabajadores deben subir o bajar con las manos desocupadas para que se afirmen y el tránsito debe ser de frente a ellas.
Kommentare