top of page

Descubrimiento clave en la formación de yacimientos de oro orogénicos

  • Foto del escritor: Enlace Minero
    Enlace Minero
  • 28 mar 2023
  • 1 Min. de lectura

ree

Investigadores chinos han realizado un importante descubrimiento sobre la arquitectura de la litosfera, revelando que el desacoplamiento corteza-mantel controla la formación de los cinturones orogénicos de oro. A pesar de que estos yacimientos representan aproximadamente el 30% de los recursos auríferos mundiales, las opiniones sobre su mecanismo de mineralización han sido dispares.


Anteriormente, se pensaba que estos yacimientos de oro se desarrollaban principalmente en el cinturón de piedra verde del Precámbrico. No obstante, cada vez hay más pruebas que sugieren la existencia de grandes depósitos de oro orogénicos epigenéticos en los márgenes del Cratón Terciario, donde los fluidos mineralizantes tienen un origen significativo en el manto.


Para validar esta hipótesis, el equipo de investigación examinó el cinturón de oro orogénico de Ailaoshan, en el margen occidental del cratón Yangzi, situado en el sureste de la meseta tibetana. A partir de datos geológicos, geofísicos y geoquímicos, propusieron un modelo de mineralización controlado por el desacoplamiento corteza-mantel.



Según los científicos, la subducción continental provocó el afloramiento del círculo de corrientes blandas, la fusión parcial del manto y el desacoplamiento del movimiento corteza-mantel. El magma basal generado por fusión converge en el desacoplamiento corteza-manto, generando fluidos mineralizantes que migran a través de fracturas supra-crustales para precipitar la mineralización en la corteza superior.

 
 
 

Comentarios


20170110183573_banners_kaltire_detector_03.jpg
20210222171055_descarga.png
Sin título.png
20210222174263_idg_logos.jpg
20210222175332_martin_eng.png

Suscribete a nuestra revista

Gracias por suscribirte

bottom of page