top of page

El aluminio cae por la fortaleza del dólar y las perspectivas de la demanda

  • Foto del escritor: Enlace Minero
    Enlace Minero
  • 7 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

ree

Los precios del aluminio caían el miércoles a su nivel más bajo en 17 meses y la mayoría de los demás metales básicos perdían terreno debido a que el vacilante crecimiento económico mundial debilitaba las perspectivas de la demanda e impulsaba al dólar.


El dólar se ha fortalecido más en 2022 que en ningún otro año desde 1981 y el miércoles alcanzó su máximo en 20 años, lo que hace que los metales que cotizan en el billete verde sean más costosos para los compradores con otras divisas.


Un nuevo aumento de las tasas de interés en Estados Unidos debería servir para mantener la fortaleza del dólar, según los analistas.


Los mercados bursátiles mundiales caían debido a que los datos comerciales de China, el mayor consumidor de metales, fueron más débiles de lo esperado, lo que agravaba el panorama de la economía mundial.


El aluminio de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,6%, a 2,247,50 dólares la tonelada, a las 1023 GMT, tras tocar su mínimo desde abril de 2021, a 2,243 dólares.


El precio del metal utilizado en el transporte, el embalaje y la construcción ha perdido un 20% este año.


La oferta de aluminio y otros metales es escasa y los inventarios son bajos, pero el mercado está más centrado en el debilitamiento de la demanda y la subida del dólar, dijo el analista independiente Robin Bhar


Las grandes entradas de aluminio en los almacenes registrados en la LME han aliviado la preocupación por la oferta, haciendo que el aluminio al contado para entrega inmediata pase de tener una prima a un descuento frente al contrato a tres meses .


Los inventarios de la LME aumentaron a 309.500 toneladas, desde las 277.050 del lunes, pero siguen estando muy por debajo de los niveles recientes.


Entre otros metales básicos, el cobre bajaba un 0,2% a 7,667,50 dólares la tonelada, el zinc caía un 1,4% a 3,123 dólares, el níquel subía un 0,3% a 21,640 dólares, el plomo perdía un 0,5% a 1,884,50 dólares y el estaño cedía un 0,5% a 21,100 dólares.


Reuters

 
 
 

Comentarios


20170110183573_banners_kaltire_detector_03.jpg
20210222171055_descarga.png
Sin título.png
20210222174263_idg_logos.jpg
20210222175332_martin_eng.png

Suscribete a nuestra revista

Gracias por suscribirte

bottom of page