El cobre cae mientras los mercados se preparan para más alzas de tasas en EEUU
- Enlace Minero
- 23 feb 2023
- 2 Min. de lectura

Los precios del cobre caían el jueves, ya que la perspectiva de nuevas subidas de las tasas de interés en Estados Unidos sembraba la cautela en los mercados e impulsaba al dólar, encareciendo los metales para los compradores con otras divisas.
A las 1200 GMT, el cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,3%, a 9,081 dólares la tonelada.
Los precios del metal rojo, utilizado en la energía y la construcción, alcanzaron en enero un máximo de siete meses de 9,00550,50 dólares la tonelada debido al debilitamiento del dólar.
Sin embargo, los datos económicos de Estados Unidos han seguido siendo sorprendentemente sólidos y las minutas de la última reunión de la Reserva Federal mostraron que las autoridades monetarias planean ralentizar -pero no detener- las alzas de tasas en su intento por controlar la inflación.
El dólar operaba en su nivel más alto desde el 6 de enero, mientras los analistas indicaron que un aumento de las tasas durante más tiempo podría presionar a la baja a los mercados bursátiles mundiales durante los próximos tres meses.
“La Fed quiere acabar con la inflación, y eso significa subir las tasas durante más tiempo. Eso está perjudicando a los metales básicos”, dijo Nitesh Shah, analista de WisdomTree. “La depreciación del dólar se ha dado la vuelta. Además, gran parte del entusiasmo por la reapertura de China se está desvaneciendo”.
Muchos inversores esperaban que la demanda china de metales repuntara con rapidez después de que el país abandonó las restricciones por el COVID-19 a finales del año pasado. No obstante, esa demanda aún no se ha materializado y el metal se acumula en los almacenes de las bolsas.
Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME bajaba un 0,9%, a 2,397,50 dólares la tonelada; el zinc cedía un 0,2%, a 3,051 dólares; el níquel perdía un 2,5%, a 25,760 dólares; el plomo restaba un 1,1%, a 2,081,50 dólares; y el estaño retrocedía un 0,1%, a 26,820 dólares.
Comentarios