top of page
Buscar

Inversión extranjera directa en la industria del acero en México alcanza niveles récord en 2023

  • Foto del escritor: Enlace Minero
    Enlace Minero
  • 8 jun 2023
  • 1 Min. de lectura

México experimentó una entrada récord de Inversión Extranjera Directa (IED) en su industria básica del hierro y el acero, totalizando $1,940 millones durante el primer trimestre de 2023. Este logro representa un hito en comparación con cualquier otro trimestre anterior.


El Papel del T-MEC y el Comercio de Acero en Norteamérica


Este aumento considerable se debe en parte al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que modificó las normas de origen del acuerdo comercial predecesor, el TLCAN, para los vehículos de motor. A su vez, se observa un incremento en la producción y comercio de acero en la región.


En 2022, la producción de acero en Estados Unidos alcanzó las 82 millones de toneladas métricas, con un 10% de esta producción destinada a la exportación, siendo Canadá y México los principales destinatarios. En contraparte, las importaciones de acero de Estados Unidos sumaron 28 millones de toneladas métricas, provenientes en un 39% de Canadá (22%) y México (17%).


Desde la implementación del T-MEC en julio de 2020, la industria del hierro y acero en México ha atraído $5,030 millones de IED, una cifra comparable a la obtenida durante los ocho años previos al inicio del tratado.


Inversiones Destacadas en la Industria del Acero


Empresas como ArcelorMittal y Ternium están invirtiendo en México, con proyectos para aumentar la producción y mejorar la calidad de sus productos. Los proyectos futuros también incluyen la construcción de nuevas instalaciones y líneas de producción.

 
 
 

Comentários


20170110183573_banners_kaltire_detector_03.jpg
20210222171055_descarga.png
Sin título.png
20210222174263_idg_logos.jpg
20210222175332_martin_eng.png

Suscribete a nuestra revista

Gracias por suscribirte

bottom of page