Las mineras afrontan demasiados problemas en los mercados emergentes
- Enlace Minero
- 8 feb 2023
- 2 Min. de lectura

La disputa fiscal de Panamá con First Quantum Minerals Ltd. por una gigantesca mina de cobre subraya los crecientes riesgos políticos a los que se enfrentan las empresas mineras en algunas regiones, según el también productor canadiense de metales Alamos Gold Inc.
“Hay demasiadas dificultades en los mercados emergentes en este momento”, dijo el director ejecutivo John McCluskey en una entrevista el lunes. “Algo va mal, y el Gobierno decide que quiere aumentar el tipo impositivo, o simplemente hacer una acusación de que de repente debe 200 millones de dólares o más en impuestos atrasados, o algo por el estilo. Quiero decir, las empresas se han enfrentado a ese tipo de cosas”.
McCluskey, de 63 años, tiene experiencia de primera mano con estos riesgos políticos. Ya en 2019, el gobierno de Turquía se negó a renovar los permisos de Alamos Gold para un proyecto en el país, lo que llevó al CEO a cerrar las operaciones turcas de la compañía y luego llevar al gobierno a los tribunales por “trato injusto y desigual.” Cuatro años más tarde, McCluskey afirma que sigue reclamando 1,000 millones de dólares ante un tribunal internacional.
Las consecuencias en Turquía han dejado a la empresa, de 20 años de antigüedad, sólo con activos en Norteamérica. Alamos posee dos minas de oro en Canadá y una en México, donde “puedes irte a dormir por la noche sabiendo que tus activos están seguros”, dijo McCluskey. Las acciones de la empresa han subido un 60% en el último año.
La enemistad de Panamá con First Quantum se ha intensificado en las últimas semanas, con el gobierno centroamericano iniciando una campaña publicitaria negativa contra la empresa con sede en Vancouver en Twitter y suspendiendo su acceso al transporte marítimo el lunes.
Comentarios