top of page

Mineral de Pozos, el pueblo que resurgió para volverse Pueblo Mágico

  • Foto del escritor: Enlace Minero
    Enlace Minero
  • 4 nov 2022
  • 1 Min. de lectura

ree


El 16 de febrero de 2012, Mineral de Pozos se convirtió en el “Pueblo Mágico” No. 49, del estado de Guanajuato. Este pueblo que se caracteriza por sus casas abandonadas y restos de construcciones ancestrales alberga el Horno de Minería de los Jesuitas.


Mineral de Pozos fue originalmente un asentamiento nómada para tribus chichimecas, huachichiles, copuces, guaxabanes y pames. Fue hasta la llegada de los españoles, primero los misioneros y después los militares, que se construye un fuerte para proteger la plata de Zacatecas, sin tener idea de lo que había debajo.


Los jesuitas les enseñaron a las tribus los procesos europeos para la extracción del mineral, así como sus beneficios; de esta enseñanza aún existen tres hornos que datan de 1595. De sus minas se sacaba, plata oro, cobre, bronce, mercurio y aluminio.


En los primeros años de 1600, el poblado llegó abrir alrededor de 100 minas, sin embargo, en 1767 los jesuitas fueron expulsados por los chichimecas, la producción mermó, aunque no en su totalidad, porque a finales del siglo XIX, el pueblo de San Pedro de los Pozos resurgió y volvió la fiebre minera.


A pesar del auge minero que tuvo fue abandonado en 1920, ahora es un destino turístico bohemio, cultural y festivo; con tiendas de antigüedades y piezas artísticas como cuadros, esculturas, y fotografías; hay también una tienda, muy peculiar, de instrumentos prehispánicos.


Fuente: www.kioscodelahistoria.com

 
 
 

Comentarios


20170110183573_banners_kaltire_detector_03.jpg
20210222171055_descarga.png
Sin título.png
20210222174263_idg_logos.jpg
20210222175332_martin_eng.png

Suscribete a nuestra revista

Gracias por suscribirte

bottom of page