top of page

Minería en México: impulso económico y generación de empleo

  • Foto del escritor: Enlace Minero
    Enlace Minero
  • 23 mar 2023
  • 1 Min. de lectura

ree

México es el primer productor de plata del mundo, y este es solo uno de los metales que se extrae en el país. La minería en México impulsa en gran medida la recuperación económica y genera miles de empleos, tanto directos como indirectos.


Empleo e impacto económico de la minería en México


La minería es el conjunto de actividades en un yacimiento que se llevan a cabo para obtener recursos de una mina a partir de la explotación o extracción de los minerales acumulados en el suelo y subsuelo. A pesar de la pandemia, se generaron miles de nuevos empleos directos en las mineras nacionales, con ingresos superiores al promedio nacional, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.


De acuerdo con la Secretaría de Economía, el sector minero-metalúrgico en México representa el 3.06% del Producto Interno Bruto nacional. La Cámara Minera de México (Camimex) ha declarado que, en solo un semestre, se han generado más de 40 mil empleos directos y otros miles de empleos indirectos.


Dado que la actividad minera es altamente especializada, requiere la contratación de empresas con conocimiento y tecnología sofisticada. México se ubica en el top 10 de la producción mundial de 17 minerales, incluyendo fluorita, celestita, zinc, cobre y oro, lo que muestra el crecimiento de la inversión y su aporte a la economía nacional.


Hacia una minería sostenible y sustentable


Aunque la minería en México puede tener un impacto negativo sobre el medio ambiente, diversas organizaciones están trabajando para promover la minería sostenible y sustentable, lo que contribuye a un futuro más ecológico y responsable.

 
 
 

Comentarios


20170110183573_banners_kaltire_detector_03.jpg
20210222171055_descarga.png
Sin título.png
20210222174263_idg_logos.jpg
20210222175332_martin_eng.png

Suscribete a nuestra revista

Gracias por suscribirte

bottom of page